Comunidades de Curiñanco denuncian daño ambiental por proyecto inmobiliario
Publicado el Monday, September 14, 2020
Las comunidades dieron a conocer el caso del loteo “brujo” a través de redes sociales para su difusión Diferentes comunidades organizadas por la defensa del agua y el territorio acusan daño ambiental en el sector de Curiñanco, debido a la construcción de un proyecto inmobiliario que incluiría la edificación de cabañas en la villa Berta […]
Las comunidades dieron a conocer el caso del loteo “brujo” a través de redes sociales para su difusión
Diferentes comunidades organizadas por la defensa del agua y el territorio acusan daño ambiental en el sector de Curiñanco, debido a la construcción de un proyecto inmobiliario que incluiría la edificación de cabañas en la villa Berta Elisa.
Las denuncias corresponderían a un loteo irregular en donde se dio tala de bosque nativo,obstrucción de cursos de agua e intervención de un humedal donde crecen especies endémicas como el pompom de la selva valdiviana.
Enrique Alba, dirigente de la comunidad Kiñewen, explicó que “la comunidad de Curiñanco se preocupa por mantener este territorio protegido, estamos hablando también de tierras mapuches donde buscamos cuidar y mantener el bosque nativo. Existen decretos y normativas para este tipo de proyectos y haremos todas las denuncias correspondientes”.
Patricio Alarcón, parte del Consejo de Desarrollo de la Costa, ante esta situación explico que “como consejo no descalificamos ni aceptamos a priori los proyectos yo creo que todos los proyectos deben ser evaluados en su merito, entonces en este caso en particular ,y en todos los proyectos, lo que hay que ver es que si reúnen las condiciones para ser sometidos a evaluación ambiental”.
El caso de los loteos irregulares, o loteos “brujos” son terrenos que no poseen delimitaciones claras y que no cuentan con un permiso provisorio o definitivo de la Municipalidad. Este tipo de casos son penalizados desde 3 años y un día hasta los 10 años de presidio.